¿Cómo saber si mi mascota está enferma?

¿Cómo saber si mi mascota está enferma?

En el eje de SALUD, abordamos un tema de vital importancia:

¿Cómo saber si mi mascota está enferma?

 

Como todos sabemos las mascotas no nos pueden hablar con palabras, así que se comunican con nosotros mediante miradas, batidas de cola, ladridos o maullidos y es nuestro deber aprender a descifrar estas acciones a lo que muy probable nos están queriendo decir.

Es de suma importancia estar siempre atentos a cambios en su conducta, rutina o aparición de signos de posible enfermedad y así saber cuando los llevamos al veterinario. Tu serás su voz en la consulta veterinaria y entre más detalles tengas más rápido se puede llegar a un buen diagnóstico.

Si eres propietario de gato, debes ser más cauteloso aún con los cambios en tu peludo, pues los gatos nunca quieren mostrar su debilidad, por lo que esconden u ocultan muy bien sus síntomas y cuando ya la enfermedad está avanzada es que los muestran.

 

  1. DECAIMIENTO

El decaimiento en nuestras mascotas es algo muy subjetivo, además que hay mascotas un poco más sedentarias o menos activas que otras. Así que tu deber es siempre observarlos, cuánto tiempo duerme, cuánto tiempo juega o está activo, para que cuando haya un cambio lo puedas notar.

El decaimiento puede ser desde una enfermedad leve a una enfermedad grave, dependiendo también si está asociado a otros signos.

 

  1. PÉRDIDA DE APETITO

Es quizá el signo que más fácil se puede notar debido al vínculo que hay entre propietario y su mascota, nos llena de alegría ver comer con ganas a nuestro peludo, así que al ver que no comen o dejan gran parte de su comida es algo abrumador.

La inapetencia o anorexia es un signo que se encuentra en la mayoría de enfermedades y hay que considerarlo patológico cuando han pasado más de 24 horas sin comer.

 

Para descartar que no sea algo patológico, debes brindarles algo fuera de su comida habitual que sepas les gusta mucho, como una fruta, comida húmeda o un pedazo de pollo hervido, si lo comen con ansias podrás estar casi seguro que están del todo bien, pero si rechazan hasta esta comida favorita y ya han pasado 24 horas de su último bocado, si debes pensar en llevarlo inmediatamente al veterinario.

 

  1. VÓMITO Y DIARREA

En muchas circunstancias el vómito del perro y del gato puede ser un mecanismo de protección para el tracto gastrointestinal y podria tomarse como normal en situaciones como por ejemplo: Indigestión por algún alimento ya sea que comieron demasiado rápido, hubo cambios en el tipo comida o comieron algo extraño.

No obstante puede ser un signo de alguna enfermedad y debemos estar al tanto cuando el vómito es constante por más de 3 horas, el perro o gato se encuentran decaídos, cursa con diarrea y/o fiebre, o cuando el vómito tiene sangre.

 

En cuanto a la diarrea debemos tener claro que para llamarse “diarrea” tiene que haber un aumento en la frecuencia, volumen y fluidez de la deposición. Cuando cumple estos 3 factores y además está acompañado de vomito, decaimiento, fiebre o tiene sangre, debemos llevarlo al veterinario.

La diarrea también podría tomarse como normal cuando transcurre después de que nuestra mascota consumió algún alimento diferente, hubo cambios de dieta o comió mucho.

 

  1. SECRECIÓN OCULAR, NASAL Y ÓTICA

Normalmente no debemos observar ninguna secreción en los ojos, oidos ni nariz de nuestras mascotas. Excluyendo obviamente las lágrimas, ciertos mocos transparentes y la cera normal de los oidos.

Debemos llevarlos al veterinario cuando vemos secrecion verde, blanquecina o con sangre en uno o ambos ojos y más aun si está con uno o ambos ojos cerrados; en la nariz si vemos mocos verdes, blancos o con sangre y/o acompañados de estornudos continuos. En cuanto a los oidos, cuando vemos una secreción marrón o verde y de muy mal olor, y/o acompañada de sacudidas de cabeza o rascado de orejas.

 

  1. TOS

La tos es más común en perros que en los gatos, pero más que todo debido a que los gatos lo hacen de una manera muy discreta. La tos es un signo muy importante, indicándonos algún problema en vias respiratorias ya sea altas como la traquea o bajas como los pulmones. Tener en cuenta si aumenta su frecuencia a lo largo del día o si apareció después de alguna estadia en guarderias, o salida con paseadores.

En peludos gerontes o mayores de 7 años es un signo de mucha importancia, pues puede estar relacionado con problemas cardiacos, pulmonares u oncológicos.

 

  1. CAMBIO DE COLORACIÓN DE ENCÍAS

Aunque también puede ser un poco subjetivo, debemos estar muy pendientes del color normal de las encías de nuestras mascotas. Lo normal es verla de un color rosado o rosado pálido, sin embargo cuando las vemos muy claras o blancas nuestra mascota puede estar presentando anemia, o cuando las vemos amarillosas puede estar presentando enfermedades hepáticas.

 

  1. CAMBIOS EN PELO Y PIEL

Los signos de enfermedades cutáneas son muy fácil de notar, debemos estar atentos a caída de pelo excesiva, pérdida de pelo en alguna zona específica, rascado intenso, presencia de pulgas y garrapatas, hasta el cambio en su textura y olor.

Te recomiendo que estés siempre muy atento a la aparición de cualquiera de estos signos y llevarlos a su médico veterinario de confianza. Además, te recomiendo que periódicamente así no se enferme, lo lleves a hacerle chequeo general y exámenes sanguíneos, de esta manera se pueden prevenir enfermedades o signos que tu mascota no había manifestado o que tu de pronto no habías visto.

 

Dra. Sara Hurtado – Médica Veterinaria / Aliada WohlPet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compra con tu Asesor de Bienestar