Cómo lograr que tu Gato viva más, sigue estos consejos…

Cómo lograr que tu Gato viva más, sigue estos consejos...

Para conocer qué cuidados realizar en nuestros gatos según su edad, a nivel general, podemos dividir la vida de los felinos en fases o etapas, sin embargo, como cada gato es un individuo con sus propias características de desarrollo, será su médico veterinario quien recomiende los cuidados que necesita en sus diferentes chequeos. 

Antes de meternos de lleno en el tema, te queremos dar unas recomendaciones básicas: 

  • Nuestros amigos felinos no deben ir al veterinario solo cuando se vean enfermos, debemos contar con revisiones periódicas que ayudarán a detectar cualquier problema de salud y evitar consecuencias graves, realizando el tratamiento oportuno y eficaz. 
  • La revisión periódica mínima deberá ser anual para un gato adulto; en gatos bebés o gato ancianos esta vigilancia aumentará, siendo cada 6 meses o menos, lo ideal. 
  • Fórmula mágica:
    • RVP + V + DP + BA + E + CP = VFSG
    • Revisión Veterinaria Periódica + Vacunación + Desparasitación Periódica + Buena Alimentación + Esterilización + Control de Peso = Vida Feliz y Saludable para nuestro Gato. 

Las etapas de la vida del gato 

El gatito. Entre el nacimiento y los seis meses de edad.  

Cómo lograr que tu Gato viva más, sigue estos consejos...

Después de unos 66 días, mamá gata dará a luz a sus gatitos y estos pequeñuelos pesarán si mucho 100 gramos, de nosotros dependerá que se conviertan en los próximos meses en radiantes tigrecitos, con los cuidados básicos para una vida larga y sana. 

Al nacer, los gatitos están ciegos y débiles, necesitan 100% a su mami, como fuente de leche materna y calor protector ante su escaso pelito. Por lo tanto, no es recomendable apartarlos de ella tan pronto, aunque el destete comienza sobre las cuatro semanas de vida, hasta los tres meses el aprendizaje con sus hermanos y su madre es básico para que el gato adulto esté bien socializado y equilibrado mentalmente. 

La leche materna conocida como calostro, contiene nutrientes importantes y anticuerpos protectores, esenciales para la salud de los gatitos, fortaleciendo su sistema inmunitario en desarrollo.  

Luego de una semana de vida, los gatitos abrirán sus ojos y perderán el cordón umbilical naturalmente y como siguen teniendo poca fuerza, se pasarán casi todo el día durmiendo. 

Entre la tercera y la octava semana, salen los primeros dientes de leche, completando 26 dientecitos,

muy pequeños y puntiagudos, comparados con la dentadura adulta. 

Pasado el mes, los gatitos ya han ganado peso, y ya los verás correr y recochar con sus hermanitos. Momento en que aceptarán alimentos sólidos, es decir que puedes iniciar a ofrecerles comida blanda para bebés, realizando un cambio de alimentación muy lento para que se adapten a su nueva etapa, de lo contrario, podrían tener diarrea, estreñimiento y dolor en sus pancitas, porque su aparato digestivo está acostumbrado a la leche materna. 

Con dos meses de vida, los gatitos comen principalmente alimentos sólidos y como siguen creciendo presentan una demanda de energía y nutrientes mayor que un gato adulto. Por eso, debes suministrarles comida especial para gatitos ya sea tipo concentrado en pepitas o comida húmeda que ayuda a cubrir la gran demanda de energía del peludito. La alimentación correcta en edades tempranas desempeña un papel importante en el crecimiento de un gato.  

 atun para gatos Encuentra los mejores alimentos secos y húmedoscomida-de-gato

Y se llegó el momento de llevarlos por primera vez al médico veterinario. Él te informará sobre su aspecto físico, para detectar o descartar cualquier problema congénito y, ver opciones de tratamiento, todo ello con el fin que afecten lo menos posible a la calidad de vida del gatito. 

Así mismo te indicará sobre su desparasitación y frecuencia de hacerlo, comenzará con el calendario de vacunación y validará la alimentación de los gatitos. Para garantizar que los pequeños empiecen a gozar de una buena salud, es ideal controlar su peso, con ayuda de tu Vet, podrás comprobar si crecen como es debido e ir ajustando su ración de alimento diario. 

hotel gatoConoce nuestros Aliados Cómo lograr que tu Gato viva más, sigue estos consejos...

Entre el tercer y el sexto mes de vida se produce el cambio de dientes. En este periodo, los dientes de leche se sustituyen por 30 dientes permanentes. Si deseas realizar una limpieza oral frecuente, puedes empezar a limpiar sus dientes para crear la rutina y que, en edad adulta, no sea un trauma para él ni para ti. Recuerda utilizar productos recetados como enjuague bucal, crema de dientes, cepillos para peluditos, que sean actos para ellos y no pongan en peligro su salud.

Cómo lograr que tu Gato viva más, sigue estos consejos...Conoce productos para su Higiene Oral Cómo lograr que tu Gato viva más, sigue estos consejos...

La etapa júnior 

Cómo lograr que tu Gato viva más, sigue estos consejos...

Después de seis – siete meses de aventuras, los gatos empiezan su etapa de “adolescentes” y ya pronto serán adultos.  

Y la manera más fácil de identificarlo es para las gatas su primer celo, momento en que pueden quedar preñaditas; así mismo los gatos alcanzan su madurez sexual. Es el momento para pensar en esterilizarlos.  

La esterilización, es la única forma eficaz de evitar peluditos no deseados y hace que los animales sean más tranquilos y, por lo general, vivan más, pues la actividad reproductiva tanto para los machos (peleas y lesiones, huidas de casa, persecuciones) como para las hembras (embarazos, partos, amamantar a los cachorros) ocasiona un estrés físico que supone que los felinos puedan sufrir problemas de salud, vivan menos y con peor calidad de vida. 

El gato adulto 

Cómo lograr que tu Gato viva más, sigue estos consejos...

Los gatos ya han cumplido su primer año de vida y ya no aumentarán más de tamaño. A partir de ahora estarán mucho más tranquilos, con una personalidad definida y rutinas establecidas.  

Desde que el felino llegue a su adultez, hasta la etapa senior, las visitas al médico veterinario serán cada año como mínimo, con el objetivo de suministrar la dosis vacunal correspondiente y revisar su salud, y en caso de aparecer algún achaque, las revisiones periódicas lo detectarán y controlarán a tiempo. 

Así mismo las desparasitaciones periódicas mantendrán bien la salud de nuestro amigo peludo; consulta con tu Vet la opción de desparasitante y la frecuencia de hacerlo, pues será un proceso constante que tú mismo podrás suministrar o aplicarle, puesto que son productos de uso tópico o tabletas de agradable sabor que la recibirán fácilmente. Regularmente deberás desparasitarlo cada 3 meses.  

desparasitante gato perro Clic aquí para ver los mejores desparasitantes pipeta gato perro

Otro punto a considerar en este periodo, y más aún si el gato o gata están esterilizados, es el control de la alimentación, para evitar sobrepeso u obesidad, pues esta condición ocasiona trastornos de todo tipo, como problemas articulares y diabetes.

Si tu minino tiene un peso normal, según te ha dicho el Vet o físicamente está dentro de los parámetros de buen peso, ahora con 12 meses de vida, puedes pasarlo a un alimento de adulto, proporcionándole una alimentación equilibrada con alimentos secos, latas o sobres de alimento húmedo, snacks como los ChurusEmerald entre otros. Aquí te recomendamos algunos.  

Tiende a subir de peso, recurre a dietas light o clasificados para gatos esterilizados o castrados para prevenir y controlar el peso y ya si está pasadito de kilos, tu Vet podrá recomendarte dietas medicadas que en 2 o 3 meses te ayudarán a perder esos kilitos extra y regresar a la normalidad.  

Conforme el gato va cumpliendo años es natural que se vuelva menos activo, así que es importante que sigas con rutinas de juego así como proporcionarle un espacio enriquecido de retos y espacios que estimulen el ejercicio. Juguetes como varas, rascadores, ratones, pelotas, gimnasios, etc., serán tus mejores aliados. 

 El gato sénior y el gato geriátrico 

Cómo lograr que tu Gato viva más, sigue estos consejos...

Después de varios años llenos de aventuras juntos, site – ocho años, podrás identificar sus añejos porque físicamente los pelos de la zona de su trompita empezarán a blanquear y quizás lo notarás un poco cansado e inactivo, como primeros signos de envejecimiento.  

Cuando nuestros gatos superan los 7 años, revisando la equivalencia en años humanos, tendrían 50 y regularmente es una edad donde pueden comenzar los achaques. Así que, dependiendo de su calidad de vida durante los años anteriores, esos achaques tardarán más en aparecer. 

Por lo tanto, convendrá en esta etapa, realizar revisiones periódicas en el Vet constantemente, para detectar de manera precoz enfermedades frecuentes como la hipertensión o la enfermedad renal crónica y así prevenir padecimientos mayores.

Así mismo en esta etapa se hace indispensable cambiar de alimento, pasar a un alimento Senior ayudará con su digestión, fortalecerá articulaciones, las croquetas son acordes a su capacidad de mordida, entre otros beneficios. 

Ya pasaditos los 11 años, conforme nuestro peludo vaya llegando a la tercera edad, se harán aún más importantes las revisiones preventivas, con visitas al Vet  cada seis meses siempre que no recomiende otra frecuencia. Ir de la mano de tu Vet en cada etapa permitirá una buena calidad de vida.

Algunos perderán sus dientes en este momento o quizás antes sucedió, momento para volver a la dieta blanda o de alimento húmedo que empezamos cuando eran bebés, lo importante es continuar con una buena nutrición y evitarles molestias y dolencias en la masticación.  

Y, finalmente ¿Cómo saber si mi gato ha tenido calidad de vida? duda

Si tu felino está esterilizado, bien alimentado: con un alimento acorde con su edad y estilo de vida, se mantuvo activo, con sus chequeos médicos rutinarios, vacunado, desparasitado a tiempo, no ha sufrido enfermedades graves y, en general, ha recibido los cuidados oportunos en cada momento, será ¡un gato feliz que retornará su cariño para ti!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *